
¿Qué es la pesca artesanal o tradicional? ¿En qué consiste este tipo de arte que por miles de años ha sido practicada?
Las pesquerías artesanales son aquellas que utilizan un nivel de tecnología relativamente bajo: pequeñas canoas o botes en lugar de embarcaciones más grandes y poderosas; sin motores o motores muy simples de baja potencia; y artes de pesca tradicionales como lanzas o carretes de mano.
Estas pesquerías representan un aspecto socioeconómico y cultural importante de las comunidades costeras, y su impacto en los arrecifes costeros y la megafauna vulnerable puede ser significativo.
El pequeño en la pesca en pequeña escala se refiere al tamaño del barco de pesca y al tamaño de la tripulación del barco.
Sin embargo, pequeña escala puede ser engañoso, ya que aunque el tamaño de la unidad pesquera es pequeño, el alcance y la prevalencia de este tipo de pesca a escala mundial no lo son. De hecho, alrededor del 95 % de los pescadores de todo el mundo son pescadores en pequeña escala y se estima que hasta el 50 % de los desembarques mundiales proceden de la pesca en pequeña escala.
La pesca artesanal, también es conocida como pesca tradicional, además de proporcionar alimentos, también da los medios de subsistencia a un gran número de personas en muchas partes del mundo, especialmente en los países en desarrollo.
Este indicador estima la necesidad que tienen las personas y los hogares de tener la oportunidad de capturar peces como la fuente principal de proteínas o como un producto para la venta local, acompañado de otros alimentos de primera necesidad.
Para poder llevar este tipo de pesca a la práctica, se usan redes de enmalle, estas son redes artesanales hechas a mano, estos paños tienen flotadores en la parte superior, creando una «pared de red» en el agua, muy utilizadas en la pesca. Este tipo de pesca es realizada mayormente por hogares de pescadores individuales (no por grandes empresas comerciales). El pescado capturado es para consumo familiar y uso de la comunidad local.
Origen de la pesca artesanal
La pesca es uno de los principales ejercicios del hombre para poder satisfacer sus necesidades de alimentación. A lo largo del tiempo y como ha ocurrido con diferentes ejercicios esenciales de primera necesidad, se infirieron ejercicios paralelos a la necesidad, ejercicios del tipo deportivo.
Al principio, la pesca se limitaba a una recolección básica, ya que era una actividad fundamental del hombre antiguo para su supervivencia, que en medio de la marea baja reunía cangrejos, peces y otros animales que encontraba al simple vista. Los dispositivos de cacería típicos que conocemos, por ejemplo, la lanza, el arco y las flechas, también se utilizaron, tanto en las aguas continentales como en el basto océano.
Debido a que en la pesca se utilizaban instrumentos como los ya mencionados anteriormente, la pesca se asemejó en gran parte a la caza, desde la cual se concibió una ocupación intrigante para los hombres, mientras que la irritante tarea de recolectar se dejó para damas y niños.

Características y métodos de pesca artesanal
Las pesquerías artesanales están dentro de un subsector crítico de la economía en algunas partes del mundo. Los instrumentos nuevos se dan para la utilización inmediata de la población, ya que son requeridos dentro del ámbito social, pueden producir negocios que benefician a muchos centros poblados.
Los atributos naturales del mar en algunas zonas del mundo producen condiciones adecuadas para que la fauna tenga donde desarrollarse y a su vez, permite la mejora de la acción pesquera individual.
En consecuencia a la escasez, los pescadores artesanales han cambiado algunos de sus métodos por la tecnología para implementar la captura, tratando de obtener una mayor rentabilidad. Los pescadores artesanales necesitan usar nuevos procedimientos para poder llevar a cabo su labor en zonas de diversas calidades.
Líneas de pesca artesanal
Este tipo de pesca artesanal con líneas es generalizada entre las diversas pesquerías artesanales, por su habilidad para obtener especies pelágicas(viven cerca de la superficie) y demersal (viven cerca del fondo, llegando a profundidades de más de los 500 m). Depende mucho del cebo que se utiliza para atraer al pescado. Una vez que el pez ha masticado el cebo, le es casi imposible escapar. Algunos de los tipos de línea son los siguientes tipos: línea de mano, palangres y espineles.
La línea de la mano es indispensable para una línea de principio o una línea madre, la cual está hecha de material de poliamida, cuya longitud llega a cambiar según lo indicado por las cualidades de las zonas de pesca.
Redes de enmalle
La red de enmalle de fondo calada
Es utilizada normalmente para la obtención de especies únicas, es decir, pesca de un tipo específico de animales.
Red de malla de base para poder capturar la cachema o corvina pelada
Su elaboración consiste nada más que en varios paños juntos, son conocidos como “set” o “tira” aquellos que tienen longitudes que varían el rango de 300 y 400 m cada juego. Esta artesanía es destacada en regiones que no suelen estar muy distantes de la costa y son utilizadas es por estación. Los materiales usados en su desarrollo son típicamente tejidos de poliamida torcidos de tono blanco, flotadores de espumas diseñadas y Pesos de plomo.
Red de enredo de fondo calada para langosta
Está elaborado de un conjunto de paños de color blanco hecho de poliamida torcida, con un relieve de PP o PE flotadores de espuma y pesas de plomo.
Red trasmallo de fondo para camarón
Está compuesto de tres paños blancos hechos de poliamida torcida; El exterior está hecho de un paño que posee un pase más grande en su malla, mientras que el interior posee un coeficiente de entremalle más bajo.
Artes de pesca artesanal activas
En las pesquerías de tipo artesanales comúnmente existen tres tipos de equipo de pesca activa o dinámica:
Red de cerco de jareta
Su tarea consiste solamente en establecer una pared de red redonda alrededor del banco de peces, amurallándolos con el único objetivo de que no puedan escapar por la base, lo que permite la captura en profundidad.
Red de tiro o embarcación de la playa
Es una especie de saco enorme que se mantiene abierto en un plano horizontal debido a un tejido único que se ocupa el espacio verticalmente, a través de la propia corriente, con la ayuda de los flotadores que traen adheridos.
Salabardo para capturar postlarvas de camarones
El salabardo es un pequeño saco que se utiliza para conseguir de camarones en estado de postlarvas, esto es, cuando el camarón se encuentra en un estadio del ciclo biológico, alcanzado un poco después de haber evolucionado, a través de los muchos y diversos estadios larvales, es en este cuando logra crecer a un tamaño de 7 a 12 mm, para ser usado en el cultivo en estanques de producción de las fincas. Esta actividad incluye a un solo individuo y no se requiere de mucha embarcación para llevarla a cabo.
