Saltar al contenido
Tienda de Artículos de Pesca así como Información sobre esta pasión.

LA PESCA

Índice

    ¿Qué es la pesca?

    La palabra «pesca» puede parecer un término que no requiere alguna definición, ya que casi 38 millones de personas están involucradas en la actividad, la mayoría de ellos suelen ser aficionados en lugar de solo ser pescadores comerciales, tal vez hay algo de mérito en definir lo que significa.

    La «pesca» se puede ser definida oficialmente como el proceso de capturar peces silvestres u otras especies acuáticas de las aguas, ya sea para su sustento, como negocio o como deporte. La pesca comercial se define como la captura de peces para la venta, mientras que la pesca recreativa es la actividad de los entusiastas, aficionados del deporte, esta puede ser para su propio consumo, o el deporte de solo capturarlos, o ambos. Según algunas definiciones, se considera que otras especies acuáticas, como moluscos y crustáceos, se capturan «pescándolos», pero el término generalmente excluye la captura de peces en piscifactorías comerciales (son las instalaciones industriales en donde se dirige y se fomenta la reproducción de muchos peces y mariscos). Tampoco incluye a los mamíferos marinos, como lo son las ballenas o los delfines.

    La evidencia muestra que los primeros humanos han estado dejando algunas evidencias arqueológicas desde hace aproximadamente 40,000 años, que revelan fragmentos de conchas y huesos de pescado desechados, las pinturas rupestres indican que los mariscos eran elementos sumamente fundamentales dentro de la dieta prehistórica.

    La pesca recreativa se puede realizar de varias maneras, incluida la recolección manual, el arpón, la red, la trampa y la pesca con caña: el proceso de pescar con anzuelos, líneas o cañas. La mayoría de la gente, sin embargo, considera que la pesca es el acto de pescar con anzuelo y sedal. Puede usar un palo o una caña y un carrete para hacerlo. Las cañas y carretes para pescar incluyen trajes de pesca con mosca, trajes de pesca con spinning, y trajes de pesca con cebo. Otras formas de pescar, como el arpón o la red, varían según el lugar y, en ocasiones, suelen estar prohibidas por la ley.

    Hoy en día, la pesca a menudo se puede dividir en pesca de agua salada y pesca de agua dulce.

    La pesca de torneo es atrapar peces para obtener premios. Las reglas pueden variar, pero la pesca de lubina en torneos es muy popular e incluye muchos premios en metálico. También hay torneos de bagres, torneos de leucomas y muchos otros tipos de torneos en agua dulce y salada.

    Muchas personas comienzan a pescar desde una edad temprana y pescan toda su vida. Las mujeres pescadoras ahora pescan en todos los niveles y también compiten a nivel profesional en la pesca de lubinas. La pesca no está limitada por sexo o edad. Cualquiera puede pescar, lo que lo convierte en el más democrático de todos los deportes recreativos.

    Clasificación de la Pesca

    Pesca deportiva

    Esta actividad pesquera que se realiza solo con propósitos recreativos, competitivos y turísticos, y lo más importante sin fines de lucro; los peces extraídos suelen ser devueltos a su medio o algunos otros son conservados para consumo personal. En este caso queda prohibida la comercialización de los ejemplares extraídos de su habitad. Para esta actividad, es esencial el uso de anzuelos y liñadas o caña con o sin riel.

    Pesca científica

    Se practica con fines de investigación científico-educativa. Para el desarrollo de esta actividad, las artes de pesca serán las establecidas por la Ley 3556/08 u otras no especificadas, pero obligadamente deberán estar autorizadas por la SEAM (Secretaría de Ambiente).

    Pesca con fines turísticos

    Este tipo de pesca siempre es organizada por empresas dedicadas al rubro de turismo, además de que todos los peces capturados son devueltos a su medio, y no son conservados como trofeo o destinados al consumo personal. Está totalmente prohibida la comercialización de los peces extraídos.

    Pesca con fines comerciales

    La pesca comercial se realiza con el fin de lucrar con la comercialización de los peces capturados, y está sujeta a las normativas jurídicas y comerciales.

    • Pesca de subsistencia: Este tipo de pesca se hace a través de embarcaciones pequeñas que solo salen del puerto durante 24 horas y pescan en la zona de 12 millas. El pescador puede trabajar en su barco, a menudo a menos de 12 metros. Solamente desembarca pescado fresco.
    • Pesca local: Las excursiones marítimas tienden a tener una duración superior a 20 días. Se practica en alta mar, y el pescado desembarcado es congelado, salado o procesado (surimi, por ejemplo)
    • Pesca industrial: Este tipo de pesca se realiza en alta mar en arrastreros industriales o atuneros de más de 33 metros de eslora y un arqueo bruto igual o superior a 1.000 toneladas. Mayormente, el jefe es empleado por una compañía de armamento.

    ¿Cuáles son las mejores épocas para la pesca?

    Cabe resaltar que en cualquier época puedes pescar, pero si quieres pescar algo en especifico, por ejemplo:

    Anguila: marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre.

    Anchoa blanco: primavera hasta fines de verano.

    Bacalao: Enero, febrero, marzo, abril, mayo, diciembre.

    Bagre amarillo:se puede pescar todo el año.

    Besugo: otoño e invierno.

    Bagre: Se puede pescar todo el año, preferentemente en el verano, ya que es cuando se encuentra más activo.

    Boga: desde la primavera hasta el otoño

    Brótola: de octubre a marzo

    Chafalote: meses de verano

    Carpa: enero, febrero, marzo, abril, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

    Cazón: generalmente en verano.

    Chucho de mar:los meses de verano preferentemente. Suele ser más atrapado al oscurecer o en la noche

    ¿Como saber donde es un buen lugar para pescar?

    Tu pesca puede ser mucho mejor en aguas que ofrecen un buen hábitat para los peces: Por ejemplo, las aguas con alimento, oxígeno, abrigo y un espacio abundante.

    Alimento: Las Fuentes de alimento pueden ir variando de acuerdo a las diferentes especies de peces. Los alimentos pueden incluir plantas, plancton, insectos y larvas de insectos, peces más pequeños, ástacos, lombrices y camarón de agua dulce.

    Oxígeno: Los niveles de oxígeno en el agua pueden llegar a variar con la temperatura, con el movimiento del agua y con la cantidad de alga presente. En el verano, la temperatura del agua suele ser más alta y el flujo de la misma es más lento, las algas florecen y causan que los niveles de oxígeno bajen durante toda la noche, causando así la muerte de peces. Los niveles de oxígeno son incrementados cuando el agua se mueve sobre cascadas o bancos.

    Agua: La calidad del agua también es sumamente importante y es algunas veces difícil de determinar con tan solo verla. Si el agua se llega a encontrar muy enlodada, la luz no puede penetrar, haciendo esto difícil para los peces, esto hará que no encuentren alimento. Sin embargo, algunas del las especies de bagre pueden prosperar en aguas que no estén claras, sin ningún impedimento, ya que pueden encontrar alimento principalmente por medio del olfato. También, las partículas que contiene el agua ayudan a proteger la piel del bagre de quemaduras del sol. Sin embargo, no te debes de confiar, el agua puede que se ve “limpia” pero puede llegar a tener químicos nocivos, demasiada o muy poca sal o estar muy ácida o básica (químicamente). Un ecosistema saludable ayuda a mantener un buen balance de nutrientes y compuestos químicos en el agua, haciéndola ideal para que los peces pueden vivir por más tiempo en su habitad.0

    Abrigo: Todos los peces ocupan de una “estructura” como piedras, salientes, plantas acuáticas y muelles que les ayuden a resguardarse de todos los predadores o para ocultarse y acechar a sus presas. Si el agua está corriendo, procura que tu pesca sea corriente abajo, por debajo de dichas estructuras. En el caso del agua salada, la mayoría de los peces tienen que navegar con las corrientes y mareas. Cerca de la costa, para poder pescar, deberás encontrar un punto justo, para pescar también corriente abajo, desde estructuras como muelles, malecones y rocas donde los peces estén protegidos y que puedan atrapar alimento que flote a sus alrededores. Dentro de las bahías y en otras áreas que tienden a tener poca profundidad, los cúmulos de zacatón marino ofrecen un buen resguardo para los peces más pequeños, por ejemplo la jaiba y camarón. Estos organismos son los que suelen atraen peces predadores más grandes como la trucha marina moteada y la corvina roja.

    Espacio: Los peces, al igual que las personas, no toleran estar amontonados. Un buen hábitat para los peces debe ser un lugar que tenga suficiente espacio para ofrecer una estructura apropiada para protección y descanso, no solo para ellos, sino también para las especies a las que cazan.

    La seguridad al pescar:

    1. Es necesario, los menores de edad solo pesquen bajo la supervisión de un adulto.
    2. Es importante mantener por lo menos la distancia de una caña de pescar entre usted y el pescador más próximo antes, durante y después de tirar el anzuelo.
    3. Ten cuidado al tirar el anzuelo, mira hacia atrás y a sus lados antes de tirar el anzuelo para evitar que se enganche algo o a alguien.
    4. Considere pescar únicamente con anzuelos sin púas, en caso de que solamente tengas con púas, puedes pedir a un adulto que las doble con pinzas. En caso de que se enganche usted mismo o a otra persona o cosa, este será más fácil retirar si el anzuelo no tiene púas.
    5. Recuerda siempre portar un dispositivo de flotación personal – Personal Flotation Device (PFD o chaleco salvavidas) a su medida, y abróchelo de manera segura. Ochenta y cinco por ciento de las personas que han sido víctimas de ahogamiento estarían actualmente vivas si hubieran utilizado un chaleco salvavidas.
    6. Para poder rescatar a una persona que ha caído dentro del agua: Alcance a la persona con algún objeto al cual se puedan sujetar; Arrójele un dispositivo de flotación; Reme hacia la o las personas si se encuentra en un bote, entonces ¡Vaya por ayuda! Nunca se arroje al agua arriesgando de esta manera su propia vida.
    7. Siempre procure usar el sistema de “parejas” cuando vaya de pesca. Si algo le llegara a pasar a usted, como resbalarse por un banco, su pareja lo puede ayudar.
    8. Cuando pesque en climas calientes o fríos, proteja su cabeza, ojos, manos, pies y piel de lo desagradable que puede ser el viento y del sol. En los meses cálidos recomendamos que use ropa de colores claros, un sombrero, protector solar y cargue suficiente agua con usted. En los meses fríos siempre vístase con capas de ropa, utilice guantes, un sombrero de tejido y calzado a prueba de agua.
    9. Si la línea se llegara a atorar cuando ha tirado el anzuelo, sacuda ligeramente la línea hacia delante y atrás y hacia los lados para aflojarla. Si jala demasiado fuerte, el anzuelo y línea pueden soltarse con tal fuerza que puede volar hacia usted y pegarle (o a alguien más)y causar algún daño.
    10. Cuando limpie un pescado, siempre use lentes de seguridad y guantes para proteger sus ojos y manos. Siempre corte con movimientos alejados de su cuerpo cuando de usar un cuchillo se trate.
    Opciones de Cookies